
Bosques y Servicios Ecosistémicos
El Programa de Bosques y Servicios Ecosistémicos busca que los bosques, los recursos forestales, las tierras forestales, la fauna silvestre y los servicios de los ecosistemas forestales, sean valorados y utilizados integralmente y que estos generen oportunidades de desarrollo para un amplio sector de los peruanos. Prioriza la búsqueda de bienestar a favor de los ciudadanos que conviven con el ecosistema y han sido capaces de mantener los bienes y servicios ecosistémicos que este presta, y utiliza herramientas para enfrentar las actividades que los afectan en torno a su ciudadanía ambiental.
El programa trabaja principalmente en cinco líneas de acción:
a) La primera línea de acción está vinculada a la mejora de la gobernanza forestal y la búsqueda de esquemas legales e institucionales que sirvan para mejorar la gestión de los bosques. En esta línea de trabajo se enfatiza el apoyo en la mejora de capacidades de los principales actores públicos vinculados a la gestión forestal y de fauna silvestre.
b) La segunda, se encuentra vinculada a los mecanismos económicos y de financiamiento para la conservación y manejo del bosque, y finalmente. Los esquemas de pago por servicios ambientales, REDD+ y otros mecanismos se vienen analizando desde el punto de vista legal y mejorando la posibilidad de su implementación en beneficio de los habitantes del bosque.
c) La tercera se encuentra relacionada con el apoyo a iniciativas específicas de manejo y conservación de los ecosistemas forestales para mejorar su competitividad y sostenibilidad.
d) Esquema de pagos por servicios ecosistémicos, especialmente con comunidades nativas.
f) Manejo forestal a través del apoyo a la gestión y utilización de los bosques para que conserven su diversidad biológica, su productividad y su capacidad de regeneración.
El Programa de Bosques y Servicios Ecosistémicos es el responsable de la Página Web de Legislación Forestal: www.legislacionforestal.org
Director del Programa: José Luis Capella, jcapella@spda.org.pe