
Abogada titulada con los máximos honores por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) con Segunda Especialidad en Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales por la PUCP. Actualmente, es directora del Programa de Política y Gobernanza Ambiental de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), institución en la que labora desde el año 2010.
Especialista en temas de recursos naturales, gestión hídrica, certificación, compensación y fiscalización ambiental, participación ciudadana y democracia ambiental, temas de derecho administrativo y regulación. Autora de publicaciones especializadas en materia de derecho ambiental.
Ganadora del Premio Poder On Think Tank del 2019 en la categoría Desarollo Sostenible por la mejor investigación del año denominada “Asegurando una efectiva inclusión y participación del usuario poblacional en los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca” y, del 2020 integrante del equipo ganador en la categoría Políticas de Desarrollo Sostenible por las investigaciones realizadas sobre los casos emblemáticos en coyuntura ambiental sobre infraestructura en la Amazonía y la incidencia por el Acuerdo de Escazú.
Ha participado activamente en procesos legislativos clave en materia ambiental en el Perú; especialmente, en el proceso de diseño de la Ley del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Ley Nº 29968), Ley que modifica la Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización ambiental (Ley Nº 30011), los Lineamientos para la implementación de la compensación ambiental, Ley de Gestión y Protección de Espacios Públicos (Ley Nº 31199), entre otras.
Ha sido profesora de Derecho Ambiental de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y adjunta de cátedra en cursos de posgrado de derecho ambiental en la PUCP.
Email: cmora@spda.org.pe
Libros, Compendios y Guías:
2021 | Perú bicentenario: Los retos de la justicia ambiental Amazonía – Coautoría |
2020 | Condiciones ambientales mínimas ante el diseño y construcción de carreteras en la Amazonía – Coautoría |
2020 | Análisis de la situación jurídica ambiental de los proyectos de centrales hidroeléctricas Veracruz y Chadín 2 en el río Marañón – Coautoría. |
2020 | Análisis de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) sobre la sentencia del Tribunal Constitucional que resuelve la demanda de inconstitucionalidad interpuesta contra varios artículos de la Ley 30230 – Coautoría. |
2020 | Cinco aspectos clave sobre el procedimiento para la certificación ambiental del Terminal Portuario General San Martín y su impacto en la Reserva Nacional de Paracas – Coautoría. |
2019 | Asegurando una efectiva inclusión y participación del usuario poblacional en los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca. |
2018 | Lima ciudad sostenible ¿Qué proponen los partidos políticos para Lima Metropolitana y cuáles son los desafíos de la próxima gestión? |
2018 | ¿Qué proponen los partidos políticos sobre infraestructura natural para la seguridad hídrica? Gobierno Regional de Lima. |
2018 | ¿Qué proponen los partidos políticos sobre infraestructura natural para la seguridad hídrica? Gobierno Regional de Cusco. |
2018 | ¿Qué proponen los partidos políticos sobre infraestructura natural para la seguridad hídrica? Gobierno Regional de Piura. |
2018 | ¿Qué proponen los partidos políticos sobre infraestructura natural para la seguridad hídrica? Gobierno Regional de Arequipa. |
2016 | Propuesta de diseño e implementación de un fondo para financiar la asistencia técnica a poblaciones durante el proceso de evaluación de impacto ambiental de actividades mineras. |
2016 | Evaluación de Impacto ambiental: los ITS de proyectos de inversión en sectores estratégicos. |
2016 | Funciones normativas en el proceso de evaluación de impacto ambiental: MINAM, SENACE y autoridades ambientales sectoriales |
2016 | Principio 10: De la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. |
2016 | ¿Cómo podemos realizar una denuncia ambiental? |
2015 | Fiscalización ambiental: recomendaciones para un fortalecimiento integral. Coordinación general y artículo especializado. |
2014 | Compensación ambiental: una oportunidad para la adecuada gestión de los impactos ambientales en el Perú. |
2014 | Serie de Política Nº 28: Reformas a la fiscalización ambiental e.n el Perú, sobre el incremento del tope de multas y la ejecutoriedad de las resoluciones del OEFA. |
2014 | Seguridad alimentaria y políticas públicas. Boletín Abisa. |
2012 | Marco jurídico del acceso y aprovechamiento de recursos naturales: Análisis de experiencias internacionales”. Investigadora. |
2012 | Algunas aproximaciones sobre el acceso a la justicia ambiental en el Perú, Revista Adverbum de la Corte Superior de Justicia del Callao, Edición N° 9. |
2012 | Los temas clave en torno a la confianza en los Estudios de Impacto Ambiental, Regiones Sostenibles N° 9, Sociedad Peruana de Derecho Ambiental. |