SPDA en el Congreso Mundial de la Naturaleza: Una respuesta a los retos ambientales desde América Latina

En este espacio se presentaron cuatro iniciativas de la SPDA que impulsan la formación de liderazgos ambientales en Perú, y en América Latina y el Caribe: Champions de Escazú, Mujeres a la Mar, Aceleradores por Naturaleza y Comunicadores Indígenas.
POR: SPDA / FECHA: 10.10.2025
SPDA
Foto: SPDA

América Latina enfrenta diversos desafíos ambientales como la pérdida de especies endémicas, el avance de la deforestación, la contaminación por plásticos, la falta de gestión adecuada de residuos, entre otros más que amenazan no solo a la naturaleza, sino también a las comunidades.  

En ese contexto, desde la región se vienen promoviendo diversas iniciativas innovadoras desde las juventudes, mujeres y pueblos indígenas en favor de la conservación ambiental.  

Durante el Congreso Mundial de la Naturaleza de la Unión Internacional de la Conservación (UICN) que se realiza en Abu Dhabi, se enfatizaron cuatro iniciativas de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental que impulsan la formación de liderazgos ambientales en Perú, y en América Latina y el Caribe. Se trata de Champions de Escazú, Mujeres a la Mar, Aceleradores por Naturaleza y Comunicadores Indígenas.  

Estas iniciativas fueron analizadas durante la sesión “Una respuesta a los retos ambientales: nuevos liderazgos desde América Latina” que se llevó a cabo este viernes 10 de octubre en el Pabellón de la Juventud de la UICN.  

Foto: SPDA

Champions de Escazú 

Wendy Ancieta, coordinadora jurídica del Programa de Política y Gobernanza Ambiental de la SPDA, explicó sobre Champions de Escazú, una iniciativa que convoca a jóvenes líderes de América Latina y el Caribe para promover la ratificación, implementación y difusión del Acuerdo de Escazú. 

Se señaló que, hasta la fecha, Champions de Escazú tiene tres ediciones; cuenta con 12 Champions de Escazú de 10 países de la región (Argentina, Costa Rica, Colombia, Chile, San Vicente y las Granadinas, Bolivia, Brasil, Honduras, México y Perú); y, además, 70 jóvenes han sido capacitados en la etapa formativa de esta iniciativa.  

Mujeres a la Mar 

Cristian Díaz, coordinador de comunicaciones de la iniciativa Conservamos por Naturaleza de la SPDA, explicó sobre Mujeres a la Mar, que busca dar a conocer el aporte de las mujeres en la pesca artesanal y la conservación marina, para fomentar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. 

Se destacó que, en solo dos años, más de 100 mujeres han participado en los encuentros de esta iniciativa, y que sus historias han llegado a más de 44 mil personas. 

Aceleradores por Naturaleza 

Ambos especialistas también presentaron Aceleradores por Naturaleza, un curso gratuito, en línea y en español que empodera a jóvenes conservacionistas para transformar sus ideas en proyectos reales y con impacto.  

Esta iniciativa combina herramientas de gestión de la conservación con habilidades blandas, donde los participantes reciben capacitación práctica, mentoría y acceso a una comunidad en crecimiento en toda la región. A lo largo de sus cuatro ediciones, el programa ha contado con más de 100 participantes de 11 países de toda la región. 

Comunicadores Indígenas  

Por su parte, Francis Quique, vocal de monitoreo y vigilancia de la Reserva Comunal Amarakaeri, explicó sobre el programa Comunicadores Indígenas, un curso teórico-práctico que fortalece capacidades en fotografía, producción audiovisual o redacción de comunicadores indígenas. 

Desde 2020, este programa ha capacitado a más de 50 personas y hoy los alumnos del programa lideran movimientos juveniles, trabajan formalmente como comunicadores e, incluso, representan a sus pueblos en espacios importantes a nivel internacional. 

Foto: SPDA

COMPARTIR
SPDA SPDA SPDA