Fortaleciendo la conservación privada y comunal en el Perú

Ayudamos a proteger los bosques montanos del Perú mediante la conservación privada y comunal
Foto: Jhon Aguilar

Se estima que cada año se pierden alrededor de 150 mil hectáreas de bosque primario en la Amazonía peruana debido a la deforestación e incendios forestales. En el caso de los bosques montanos, esta pérdida está vinculada al avance de actividades ganaderas y agrícolas no sostenibles, que amenazan la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y los medios de vida de las comunidades locales. 

Por ello, el proyecto “Fortaleciendo la conservación privada y comunal del Perú” impulsa la protección y regeneración de los bosques de Amazonas. Para lograrlo, trabajamos junto a la fundación HELP Perú y actores clave como la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Landes, la red de viveros Palmira (Afotur), Cuispes, La Coca, bajo cinco estrategias clave: 

  • Fortalecer a viveros comunales de especies nativas y restaurar áreas prioritarias afectadas por incendios. 
  • Promover la producción sostenible mediante agricultura y ganadería regenerativa. 
  • Implementar acciones de prevención y control para mitigar incendios forestales. 
  • Brindar asistencia técnica a comunidades y actores locales para mejorar la gestión de sus territorios. 

Con ese proyecto, buscamos garantizar la sostenibilidad de los bosques montanos, proteger su biodiversidad única y asegurar el bienestar de las comunidades que dependen de estos ecosistemas. La conservación privada y comunal no solo salvaguarda nuestro patrimonio natural, sino que también contribuye a construir un futuro sostenible para el Perú.