En un contexto de emergencia climática, el pasado 7 de julio el Pleno del Congreso de la República aprobó un texto sustitutorio de los proyectos de ley 649/2021-CR y 894/2021-CR. Con ello, se pretende modificar la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre.
Estas medidas, promovidas sin sustento técnico, debilitan la gobernanza de los bosques y el control de la deforestación debido a que evaden el marco normativo para la gestión sostenible del territorio y los compromisos internacionales asumidos por el país.
Por ello, solicitamos al PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA observar la autógrafa y que esta regrese a la COMISIÓN AGRARIA para su archivo o reformulación, previa opinión técnica favorable de las autoridades competentes, en especial del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) quien es competente para opinar sobre todo proyecto normativo cuyo contenido afecte el Patrimonio, y del Ministerio del Ambiente (MINAM).
Además, exigimos las siguientes acciones urgentes:
Al Congreso de la República:
- Garantizar que los procesos de formalización y titulación de predios rústicos, así como el otorgamiento de constancias de posesión, se realicen respetando la prohibición de ser otorgados en tierras con capacidad de uso mayor forestal o de protección (con o sin cobertura forestal). Para ello, es fundamental que los procedimientos se desarrollen de manera posterior al proceso técnico de clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor.
- Eliminar cualquier posibilidad de eximir el cumplimiento del procedimiento de autorización de cambio de uso de suelo, orientado a la protección del patrimonio forestal en tierras con aptitud agropecuaria. Esto incluye la exoneración de responsabilidad administrativa por el cambio de uso de suelo no autorizado para actividades agropecuarias (en especial aquellas de escala industrial, por sus impactos en los bosques y la fauna silvestre).
- Mantener la participación del MINAM en el proceso de aprobación de la Zonificación Forestal (ZF), a fin de articular su competencia en materia de ordenamiento territorial nacional con la competencia sectorial del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.
- Garantizar, en el marco del Convenio 169 de la OIT y la Convención Interamericana de Derechos Humanos, el derecho a la consulta previa legislativa de los pueblos indígenas u originarios. Este es un Proyecto de Ley más que se emite sin ser consultado con los pueblos indígenas pese a que son mencionados de forma expresa en el punto referido a la suspensión de la exigencia de la ZF. Es importante resaltar que aún se encuentra pendiente la modificación del Reglamento del Congreso para regular el procedimiento de consulta previa a los pueblos indígenas u originarios sobre medidas legislativas que les afecten, brindando predictibilidad a este.
- Observar la prohibición de otorgamiento de títulos habilitantes recogida en el punto referido a la exigencia de la ZF, pues excluye a aquellos pueblos indígenas que inicien un procedimiento de reconocimiento de su personería jurídica, como comunidades, luego de otorgado un título habilitante en el marco de este Proyecto. Este vacío podría incrementar los supuestos de superposición de derechos, por lo que es necesario establecer responsabilidades y el mecanismo que se deberá utilizar en dichos casos para garantizar el derecho al territorio de estos pueblos indígenas.
Al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego:
- Fortalecer las capacidades de la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios y del Serfor para garantizar el desarrollo del proceso de clasificación de tierras por su capacidad de uso mayor, como mecanismo para asegurar el uso racional y sostenible del recurso suelo para el beneficio económico, social y ambiental de la ciudadanía. Además, este mecanismo debe ser consolidado para la defensa de las tierras forestales y de protección, así como del patrimonio forestal en tierras con aptitud agropecuaria.
- Impulsar el proceso de ZF a lo largo del territorio nacional, como una herramienta flexible de toma de decisión para el uso adecuado y sostenible del patrimonio forestal. Este es un reto que debe ser adoptado de manera integral por el Ejecutivo pues según lo indicado por SERFOR, a la fecha persiste una brecha del 80,63% para culminar este importante proceso.
En este orden de ideas, instamos además a las autoridades e instituciones encargadas de velar por la protección y conservación de nuestro patrimonio natural, así como a la protección de los derechos de los pueblos indígenas, a emitir opinión técnica sobre los cuestionamientos al proyecto de ley, por resultar completamente ilícito y atentatorio contra los derechos fundamentales de la ciudadanía peruana.
Puedes encontrar el pronunciamiento en inglés a continuación:
Agradecemos a todas las organizaciones y ciudadanos que se unieron a este pronunciamiento.
Organizaciones y personas naturales adheridas:
- Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA)
- Comité Peruano de UICN
- Grupo SEPAR
- Comité de Defensa del Agua
- Instituto Perucano
- Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR)
- Asociación ProPurús
- Instituto Nacional de Innovación Agraria
- Reserva Comunal Amarakaeri – ECA Amarakaeri
- Iniciativa Interreligiosa para los Bosques Tropicales (IRI PERU)
- Gobierno Regional Cusco
- Misioneros Columbanos
- Centro Neotropical de Entrenamiento en Humedales-Perú (CNEH PERU)
- Organización de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO)
- Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ)
- Universidad Nacional del Centro del Perú
- Universidad Científica del Sur
- Nelly Rojas Cerquera
- Claudia Pasquel
- Jorge Edwin Broncano Gala
- Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp)
- Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA)
- Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de San Lorenzo (CORPI SL)
- Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU)
- Aklla Pacha
- IRUPA
- Asociación Artesanal Huanchaco
- Proart Perú Srl
- Jóvenes Peruanos Frente al Cambio Climático
- Red Nacional de Promoción de la Mujer
- CPM Micaela Bastidas
- Organización de Desarrollo de Pueblo Kakinte (ODPK)
- Agencia de Investigación Ambiental (EIA – Environmental Investigation Agency)
- Asociación de Rescate y Defensa del Apu Campana
- Comité de Gestión de la Reserva Nacional Tambopata
- Conservamos por Naturaleza
- Aider
- DIACONIA PERÚ
- We can be heroes ONG
- Equilibria
- Asociación Andinus
- Profonampe
- Sociedad Peruana de Evaluación de Impacto Ambiental (SPEIA)
- ECOSAD – Consorcio por la Salud, Ambiente y Desarrollo
- FENAMAD
- Perú Equidad
- Grupo Impulsor de Jóvenes
- SOOM Personas & Organizaciones
- LEAF PERÚ
- SGE GROUP
- Alianza Cacao Perú
- CECCOT – Centro de Educación, Ciencia y Conservación Tambopata
- Federación de comunidades Nativas Maijuna. (FECONAMAI)
- Comité de Gestión del Área de Conservación Regional Alto Nanay Pintuyacu Chambira.
- Asociación Ecosistemas Andinos
- Ramón Rivero
- Roger Samuel Rodríguez García
- Eddy Peña
- Ivonne Gonzalez Velasquez
- Allison Cadenillas
- Nadia Pilar Sánchez Santos
- Nicole Pasquel
- Florencia Trama
- Arthur Francis Cruz Ochoa
- Paola Naccarato
- Jorge Álvarez
- Maria van der Linde
- María Rosario Inurritegui Parodi
- Mitchel Castro Alvarez
- María Elena del Solar
- Sandra L.Olivera Gálvez
- Francisco Adrianzén Merino
- Ronald Omar Morales Yabar
- Silvana de los Heros
- Elena Burga
- Maria Luisa Maduell
- Wilfredo Maqque Azorsa
- Rogelio Wilfredo Carlos Janampa
- Bernardo Cáceres Vegas
- Luis Alberto Valladares Huamanchumo
- Elba Lujan
- Claribel Jhoselin Julcarima Poma
- Roberts Smith Edward Medina Cáceres
- Josefina Huamán
- Zully Rojas Quispe
- Luzanis Magnolia Hurtado Soria
- Sergio Cardoso Villacorta
- Micaela Diaz (76031787)
- Andrea Lituma
- Claudio Sala (44420467)
- Gisela Palomino
- Fiorella Natalia Rivas Vera (70665291)
- Juan Pablo Barandiarán Ferradas (42725554)
- Erick Manuel Aguilar Escarcena (72713563)
- Liliana Gomez (70803097)
- Hugo Clemente Ramirez Ruiz (18171168)
- Elena Veronica Velasquez Chavez (32949224)
- Rosa Sueiro (07238150)
- Inés Nole Bazán
- Luz Guillén Cornejo
- Héctor Vilchez Baldeón (04828504)
- Jerico Fiestas Flores (46196166)
- Walter Quertehuari (80077449)
- Erika Berrocal Rodriguez (47369483)
- Alida Uscamayta Loayza
- Victor Cabrera Nuñez (73063142)
- Zully Rojas
- Eduardo Salas Arce
- Ursula Rischmöller Yupaqui (10299223)
- Carlos Bérninzon Barrón (10812425)
- Jo Annie (44651570)
- Walter Quertehuari Dariquebe (80077449)
- Nathalia Párraga Andrade (72547589)
- Kevin Jesús Oniava Valverde (47059868)
- Adela Josefina Indriago Cordero (001611548)
- Walter Fajardo (10201637)
- Clara Esperanza Best Núñez (44739790)
- Jean Pierre Vargas Gianella (07975979)
- Demetrio Pacheco
- Zosimo Solano Velarde (19886753)
- Alessandra Nakano Herrera (46717803)
- Asociación Andinus
- Max Hidalgo (07758954)
- Laura Ramírez Chavez (44063164)
- Claudia Vega Meza (25765086)
- Betty Millán Salazar (06181829)
- Juan Pablo Ferreyros Sánchez (41737696)
- Alex Escudero Saldaña (01132402)
- Samantha Milagros Magallanes Santa Cruz (75432298)
- Margarita Saco Quea (09862710)
- Ytati Mayden Polo Onorbe (75249807)
- Mauro Cesar Mori Tafur (73072391)
- Damián Nuñez Masiel Jesusa (72434378)
- Maria Jaime (08785229)
- Roy André Brañez Calzada (47931937)
- Jhon Peter Suárez Vásquez (47191445)
- Elina Córdova Saavedra (03382552)
- Nadja Cordova Li (02840431)
- Diana Silva Dávila (08214429)
- Maria Grazia Campos Veintemilla (74629159)
- Martín Augusto Villafuerte Kanemoto (06732549)
- Verónica Klingenberger Navarro (10267104)
- Luis Martin Alzamora (41199910)
- Paolo Pinto (46703851)
- Christina León (70386033)
- Christian Alexander Padilla Vizarreta (70270366)
- Luis Augusto Ramos Rojas (72980046)
- Rodrigo Arce Rojas (06910485)
- Jackelyn Flor Saravia Inocencio (73267439)
- Antuane Kyromy Aguero (75378221)
- Galia Gorriti Delgado (43351894)
- Anny Sofia Lopez Castro (70209654)
- Kattyhuxka Mirella Nikol Pulache Ramirez (76301839)
- Ana Sofia Chavez Villar (47600249)
- Erika Paola Arteaga Quijada (45228370)
- Iris Plaza Arce (40663776)
- Rosario Casas Martinez (09677017)
- Eduardo Bullón Alcalá (72466675)
- Ruth Magali Cavero Contreras (43548275)
- Fernanda Elliot Castillo (72493299)
- Mayra Alejandra Huerto Montenegro (73381529)
- Nancy Griselda Castillo Salirrosas (19220282)
- Diego Álvarez
- Mario Manuel Fiorentino Ferreyros (46338912)
- Natalia Ruiz Guevara (44927743)
- Alejandra Moret (069692464)
- Abel Pillaca Yañe
- Flor Yamilet Altamirano Gálvez (42834719)
- María Isabel Torres Vásquez (44250636)
- Maria Isabel Aldea Guevara (05404908)
- Willy Jair Sánchez Quispialaya (73174846)
- Walter Huaylla Ramos (73308799)
- Ángel Enrique Llompart Navarro (46495667)
- Ceiny Altamirano Tapia (71458544)
- Julio