SPDA y Embajada de Francia lanzan curso para fortalecer la protección a defensores ambientales en la Amazonía

El curso “Personas defensoras del ambiente: derechos y mecanismos para su protección”, codiseñado por defensores ambientales y funcionarios, fortalecerá las capacidades de quienes protegen el territorio y de los servidores públicos responsables de facilitar los mecanismos de protección.
POR: SPDA / FECHA: 14.02.2025
SPDA
Foto: Angela Rodríguez / SPDA

En un contexto donde los riesgos para quienes protegen el territorio siguen en aumento, la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), a través de su Programa de Biodiversidad y Pueblos Indígenas, y con el apoyo de la Embajada de Francia y de la Agencia Francesa de Desarrollo - AFD, desarrolló el curso “Personas defensoras del ambiente: derechos y mecanismos para su protección”.

Esta iniciativa busca fortalecer las capacidades de funcionarios de diferentes niveles de gobierno, defensores ambientales, organizaciones indígenas, o instituciones vinculadas a la protección de los defensores ambientales.

El curso se dictará inicialmente en Madre de Dios y Loreto, regiones donde la presión sobre los ecosistemas y las amenazas contra los defensores han sido constantes en los últimos años.

Su contenido ha sido diseñado con la participación, precisamente de líderes indígenas y defensores ambientales de estas regiones, así como representantes del Estado. De esta manera, se aseguró un enfoque intercultural que responda a las realidades locales.

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto “Generando capacidades para la defensa de los derechos de las personas defensoras del ambiente y el territorio en Perú”, financiado por la Embajada de Francia y ejecutado por la SPDA.

Su objetivo es reducir los riesgos que enfrentan quienes defienden el ambiente en la Amazonía peruana mediante herramientas que promuevan la articulación entre comunidades indígenas, población rural y el Estado.

Durante el evento “Defensores ambientales: desarrollando capacidades para su protección”, se presentaron los principales contenidos del curso y el proceso de validación de su metodología, que contó con la participación de defensores ambientales, organizaciones indígenas y funcionarios públicos.

Jorge Caillaux, presidente de la SPDA, destacó la importancia de esta iniciativa y el compromiso de la organización en la defensa de los derechos de quienes protegen los territorios.

El evento incluyó dos paneles de discusión. En el primer panel, Peregrino Shanocua, comunicador indígena de Madre de Dios, enfatizó el rol de la comunicación en la visibilización de problemáticas territoriales. Fiorella Tayori, joven harakbut del colectivo Generación Verde y de la Red Anticorrupción Forestal de Madre de Dios, resaltó el trabajo de incidencia juvenil en la protección ambiental. En tanto, Francis Quique, vicepresidente del Ejecutor del Contrato de Administración de la Reserva Comunal Amarakaeri (ECA Amarakaeri), hizo un llamado a garantizar la seguridad territorial de los pueblos indígenas.

En el segundo panel, José Talavera Morales, director encargado de la Dirección de Políticas y Gestión en Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS), explicó el papel de las mesas regionales en la articulación de esfuerzos para la protección de defensores. Andrea Luque Armestar, investigadora del Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP), subrayó la importancia del conocimiento académico en la formulación de estrategias de protección. Finalmente, Clément Larrue, representante de la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) en Perú, reafirmó el compromiso de su institución con la protección de los derechos de los pueblos indígenas y la conservación de la Amazonía.

El evento contó con la participación de Hughes de Chavagnac, representante de la Embajada de Francia en el Perú, quien reafirmó el respaldo del gobierno francés a iniciativas que buscan garantizar la seguridad de los defensores ambientales.

Por su parte, Isabel Calle, directora ejecutiva de la SPDA, cerró la jornada destacando la necesidad de una mirada integral sobre la protección de estas personas, considerando no solo a los defensores ambientales, sino también el impacto que su labor tiene en sus comunidades y familias.

Fotos: Angela Rodríguez / SPDA

COMPARTIR
SPDA SPDA SPDA