SPDA lanza nueva edición de curso para la protección de personas defensoras ambientales en Lima

El curso, organizado por la SPDA y certificado por el IDEHPUCP, está dirigido a estudiantes y profesionales comprometidos con la protección de personas defensoras del ambiente y el territorio.
Las postulaciones están abiertas hasta el viernes 19 de septiembre.
POR: SPDA / FECHA: 08.09.2025
SPDA
Foto: Diego Pérez / SPDA

Perú es uno de los 10 países más peligrosos del mundo para quienes defienden el ambiente, según el último informe del Global Witness. Solo entre 2019 y 2025 se han registrado más de 415 situaciones de riesgo para personas defensoras ambientales, siendo la Amazonía la región más afectada, de acuerdo con cifras del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Frente a este panorama, la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) ha abierto las inscripciones para una nueva edición del curso “Personas defensoras ambientales: derechos y mecanismos para su protección” que se realizará en Lima con una etapa presencial obligatoria. 

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 19 de septiembre. La certificación será otorgada por el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP), siempre que se cumplan los requisitos de asistencia y evaluación.

¿Quiénes pueden postular?

El curso contará con dos grupos de formación. El primer grupo está abierto a estudiantes universitarios de carreras afines a temas ambientales (Derecho, Ingeniería Ambiental, Comunicación, Ciencia Política, entre otras) que tengan interés en aprender sobre la situación y la protección de personas defensoras del ambiente y el territorio. La etapa presencial se llevará a cabo el jueves 6 de noviembre (08:30-18:00) y viernes 7 de noviembre (09:00-13:00). 

El segundo grupo está orientado a profesionales con formación universitaria de distintas especialidades que estén comprometidos con la protección de personas defensoras. Se priorizará aquellos perfiles que trabajan directamente en la protección de personas defensoras. La etapa presencial para este grupo se llevará a cabo el viernes 7 de noviembre (08:30-18:00) y sábado 8 de noviembre (09:00-13:00) y la etapa virtual se desarrollará del 10 al 14 de noviembre (18:00 – 21:00).

Las personas interesadas pueden inscribirse hasta el 19 de septiembre:

Más información en el brochure del curso aquí

Una metodología validada desde el territorio

El curso “Personas defensoras ambientales: derechos y mecanismos para su protección” ha sido diseñado en diálogo con personas defensoras, organizaciones amazónicas y también instituciones especializadas, lo que garantiza la pertinencia de los contenidos y su aplicación en contextos reales de riesgo. 

Se trata del primer curso en el Perú con certificación académica en esta temática, desarrollado por la SPDA gracias al proyecto “Protección Inclusiva de Defensores y Defensoras Ambientales en la Amazonía (PIDDA)” que financia la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).

Los temas abordados en el curso, dictado por la SPDA y el IDEHPUCP, se dividen en cuatro módulos de aprendizaje. Estos incluyen el marco normativo nacional e internacional para la protección de defensores ambientales, el funcionamiento del Mecanismo Intersectorial de Protección y las responsabilidades de las entidades públicas, entre otros. 

Para obtener la certificación del IDEHPUCP, se requiere una nota mínima aprobatoria de 11 y asistencia a por lo menos el 80 % del curso. Quienes no logren cumplir con estos requisitos recibirán una constancia de participación.

La primera edición en Madre de Dios 

Este año, la SPDA llevó a cabo la primera edición del curso “Personas defensoras ambientales: derechos y mecanismos para su protección” en Madre de Dios, con la participación de cerca de 50 personas. 

La capacitación se organizó en dos grupos. Por un lado, personas defensoras provenientes de Madre de Dios y Cusco. Por otro lado, profesionales relacionados con la protección de personas defensoras, seleccionados entre más de 300 postulaciones, en función de su experiencia.

La edición contó con una participación diversa: el 52,2 % de asistentes pertenecía a pueblos indígenas, el 61,3 % fueron mujeres y el 38,6 % eran jóvenes. Al finalizar el curso, más del 65 % de participantes reportaron una mejora significativa en sus conocimientos sobre derechos y mecanismos de protección.

La edición del curso “Personas defensoras ambientales: derechos y mecanismos para su protección” en Lima es organizado por la SPDA con apoyo del proyecto “Bienestar Sostenible”, que busca generar y potenciar las condiciones para el ejercicio efectivo del derecho a un ambiente sano y equilibrado en un contexto de desarrollo económico sostenido y sostenible.

COMPARTIR
SPDA SPDA SPDA