SPDA lanza el primer mapa de calor de riesgos para personas defensoras del ambiente y el territorio en Perú

La plataforma identifica los puntos críticos para quienes defienden el ambiente frente a las economías ilegales a nivel nacional
POR: / FECHA: 26.11.2025
SPDA

Perú cuenta ahora con el primer mapa de calor que permite visualizar los focos de riesgos que enfrentan las personas defensoras del ambiente y el territorio. Esta herramienta interactiva, desarrollada por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), revela dónde se concentran las mayores amenazas y qué economías ilegales están detrás de ellas.

El mapa se basa en la información del Registro sobre Situaciones de Riesgo de Personas Defensoras de Derechos Humanos, que integra el Mecanismo Intersectorial para la Protección de las Personas Defensoras de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. A partir de eso, esta herramienta dinámica facilita una lectura territorial y actualizada sobre los riesgos que enfrentan quienes defienden los ríos, los bosques y otros ecosistemas en todo el país.

“El mapa de calor representa un avance para comprender dónde se concentran los riesgos y cómo están evolucionando”, explicó Silvana Baldovino, directora de Biodiversidad y Pueblos Indígenas de la SPDA. “Nuestro objetivo es contribuir a que la ciudadanía en general cuente con información clara y actualizada para actuar de manera más efectiva frente a las amenazas que enfrentan las personas defensoras”. 

Esta herramienta pionera forma parte de la plataforma digital Personas defensoras del ambiente y el territorio, que ha sido desarrollada en el marco del proyecto Protección Inclusiva de Defensores y Defensoras Ambientales de la SPDA y UICN NL con apoyo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD). 

Una plataforma para defensores ambientales

La plataforma Personas defensoras del ambiente y el territorio, lanzada por primera vez en 2023 y actualizada este año, reúne la legislación nacional e internacional sobre la materia, además de las publicaciones y noticias más recientes. 

Además el sitio pone a disposición un kit de autodefensa, que puede orientar a personas defensoras sobre los pasos a seguir frente a una amenaza, cómo activar el Procedimiento de Alerta Temprana y a qué puntos focales acudir.

La plataforma también ofrece diversos recursos informativos dirigidos a tomadores de decisión y la ciudadanía en general, como infografías, videos explicativos, documentales y el podcast Defensores del Tambopata. En cinco episodios, este podcast narra la historia de cuatro defensores que luchan por la protección de los bosques en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata, en Madre de Dios, ante la devastación causada por la minería ilegal. 

Una herramienta validada desde el territorio

La plataforma Personas defensoras del ambiente y el territorio, que integra en un solo espacio toda la información relacionada con personas defensoras, fue revisada y validada con comunicadores y especialistas de organizaciones que trabajan directamente en territorio. 

Este proceso permitió afinar la organización del contenido, hacer más accesibles los recursos y asegurar que la información responda a las necesidades, desde un enfoque intercultural, de quienes enfrentan riesgos en la defensa del ambiente y el territorio.

COMPARTIR
SPDA SPDA SPDA