SPDA inicia Taller de Clínica Jurídica Ambiental: jóvenes diseñarán estrategias para casos de contaminación ambiental

Por primera vez, la SPDA lanza el Taller de Clínica Jurídica Ambiental, un espacio en el que 16 jóvenes emplearán la metodología clínica para diseñar estrategias jurídicas e innovadoras en casos de contaminación ambiental.
POR: SPDA / FECHA: 19.02.2025
SPDA
Foto: SPDA

Continúa la formación de jóvenes líderes ambientales. El último martes 11 de febrero, inició la primera edición del Taller de Clínica Jurídica Ambiental - SPDA, un espacio en el que 16 jóvenes de Lima, Piura, Puno y Junín pondrán en práctica los conocimientos teóricos del derecho ambiental con la finalidad de diseñar estrategias jurídicas e innovadoras para la resolución de problemas ambientales reales. 

Esta primera edición comprenderá un total de 10 sesiones, las cuales serán dictadas desde febrero hasta abril de 2025. Durante este periodo, los estudiantes seleccionarán casos estratégicos de interés público, harán una investigación detallada del tema, propondrán una propuesta legal del caso y establecerán las acciones legales a implementar como medida de solución.

Este taller es el resultado de la sinergia entre la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) con la Alianza de Clínicas Jurídicas Ambientales de América Latina y el Caribe; red regional que agrupa a la academia y la sociedad civil para promover la educación clínica en materia ambiental en países como  Brasil, Colombia, Chile y Perú. 

Una continuidad del Taller de Derecho Ambiental (TDA)

El Taller de Derecho Ambiental (TDA) es uno de los espacios de aprendizaje más emblemáticos de la SPDA, debido a que, desde hace 23 años, ha formado en temas ambientales a aproximadamente más de 500 estudiantes o egresados de la carrera de Derecho o afines en el derecho ambiental. 

En ese contexto, desde la SPDA, se ha buscado que el TDA continúe la formación de los jóvenes, pero, esta vez, desde la enseñanza clínica, un modelo que tiene como finalidad escalar hacia la aplicación práctica del derecho ambiental, trascendiendo de lo conceptual hacia lo funcional. 

Foto: SPDA

Por tanto, los 16 estudiantes que están participando en este primer Taller de Clínica Jurídica Ambiental - SPDA son jóvenes que se graduaron exitosamente de la edición 23 del TDA y destacaron en el desarrollo de artículos de investigación sobre distintos problemas ambientales. Estos estudiantes pertenecen a las carreras de Derecho, Ingeniería Ambiental, Biología y Comunicación Social. 

En ese contexto, Carol Mora, directora del Programa de Política y Gobernanza Ambiental de la SPDA, mencionó que, al ser este taller la continuidad del TDA, los jóvenes podrán materializar los conocimientos conceptuales que han aprendido:

“El TDA ha buscado continuar la generación de conocimiento, gestión de conocimiento, y seguir motivando en las juventudes el compromiso por el interés público, colectivo, por todos los derechos ambientales (...) Ahora, este taller clínico terminará de cerrar ese círculo virtuoso en el que aprendieron elementos conceptuales, y podrán ver cómo esto se materialice al momento de resolver casos y comenzará a tener más sentido lo que han aprendido en la edición 23 del TDA”, aseguró Carol Mora durante la inauguración del taller. 

Foto: SPDA

Sobre la metodología clínica del taller

Este primer Taller de Clínica Jurídica Ambiental de la SPDA se desarrollará bajo la metodología clínica. Este modelo permitirá a los estudiantes transitar de su rol de recepción de aprendizaje a uno más crítico y propositivo, que involucra por tanto la formulación de acciones. 

“La clínica es la concretización del derecho ambiental. Es transitar de lo teórico a lo práctico, hacia lo pragmático, es poner en práctica herramientas conceptuales que aprendemos los abogados, y de otras carreras afines al derecho ambiental y del mundo jurídico. Es concretizar y operativizar esa enseñanza tradicional teórica, para ponerla en práctica, a través de herramientas y de estrategias”, resaltó Mora. 

Esta metodología, de acuerdo a Carol Mora, encaminará a los 16 alumnos a convertirse en agentes de cambio

“Esa sensibilidad que tenemos por el mundo que nos rodea tiene que volverse funcional, tiene que ser aprovechada para producir cambios importantes (...). Esta es nuestra primera experiencia de extensión del TDA hacia un taller clínico. Entonces, ustedes son esas personas pioneras en este proceso. Estoy segura de que el modelo que instalemos aquí puede ser de réplica para otras universidades del país o en espacios de fortalecimiento de capacidades de aprendizaje”, finalizó. 

Datos:

  • La sinergia con la Alianza de Clínicas Jurídicas Ambientales de América Latina y el Caribe contribuirá a facilitar el intercambio de experiencias para la formación de los jóvenes y al fortalecimiento de la gobernanza ambiental. 

 

COMPARTIR
SPDA SPDA SPDA