SPDA fue incluida entre los 100 think tanks más destacados a nivel mundial

La SPDA fue reconocida por su trabajo que promueve la justicia ambiental, así como el fortalecimiento de la legislación que asegure la protección de la naturaleza y el derecho a un ambiente sano.
POR: SPDA / FECHA: 29.10.2025
SPDA
Foto: SPDA (Composición)

Un think tank es una organización o grupo de expertos que investiga y analiza problemas complejos para ofrecer recomendaciones sobre diversos temas como políticas públicas, economía, salud, educación y otros temas. Al generar análisis y propuestas basadas en evidencia, se convierten en puentes entre el conocimiento académico y la toma de decisiones.

En ese contexto, la organización On Think Tanks impulsa el reconocimiento a estas organizaciones que generan cambios en el mundo, a través de 100 Think Tanks to Watch 2025. Esta lista es elaborada íntegramente con nominaciones de otros think tanks, profesionales del sector, las cuales resaltan las prácticas destacadas, enfoques innovadores o contribuciones impactantes durante el último año.

A nivel mundial, entre las 100 organizaciones elegidas, figura la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), debido al trabajo que impulsa cambios para promover la justicia ambiental y fortalecer la legislación que asegure la protección de la naturaleza y el derecho a un ambiente sano. 

Según la lista publicada por On Think Tanks, la SPDA destaca además por sus recientes iniciativas como “Historia de un derrame” y “Hazte cargo”, a las cuales califica como “estrategias integrales que combinan acciones legales, reforma de políticas y campañas multimedia para responder a las crisis ambientales y los conflictos socioambientales”. 

Por otro lado, se destaca que SPDA también impulsó la adopción de la primera ley de humedales de Perú (2025) y promovió una moción internacional en el Congreso de la UICN para proteger estos ecosistemas de alta montaña. Además, a través de la iniciativa Champions Escazú, logró fortalecer la incidencia juvenil que busca la ratificación del Acuerdo de Escazú. 

“La SPDA ha estado a la vanguardia de la comunicación de los think tanks. Mientras otros debatían si debían llegar a un público más amplio, la SPDA ya trabajaba con comunidades indígenas, movimientos sociales y organizaciones de base”, indica On Think Tanks.

Finalmente, On Think Tanks hace referencia al trabajo que la SPDA realiza a través de alianzas con organizaciones indígenas y de base, que son un “pilar fundamental de su misión de proteger el medio ambiente”. 

Isabel Calle, directora ejecutiva de la SPDA, señaló que este reconocimiento es fruto del trabajo exhaustivo y continuo que ha realizado la organización en los últimos 39 años: “Este nuevo reconocimiento nos impulsa a continuar con este trabajo, a buscar la transformación de nuestra sociedad a través de propuestas basadas en evidencias, transformaciones legislativas y constante diálogo con las organizaciones locales. Creemos que aún falta mucho para lograr el Perú que queremos, pero estamos abriendo ese camino”.

COMPARTIR
SPDA SPDA SPDA