El Festival Conservamos regresó por segundo año consecutivo. El pasado sábado 4 de octubre, miles de personas estuvieron en la Plaza de Barranco para asistir al festival de conservación más grande del Perú. Conciertos con artistas diversos, dinámicas inmersivas e innovadoras, talleres artísticos y educativos, emprendimientos sostenibles de distintas regiones, exposiciones y más marcaron una fiesta ciudadana que tiene como objetivo dar a conocer la labor de las personas y organizaciones que voluntariamente se dedican a conservar la naturaleza de nuestro país.
Este festival es organizado por Conservamos por Naturaleza, iniciativa de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, en alianza con la Red Amazonía Que Late de Amazónicos por la Amazonía (AMPA).
La jornada comenzó con una colorida batucada a cargo de Sol de Medianoche, que llenó de energía el parque desde primera hora. A lo largo del día, los asistentes pudieron explorar el Domo Conservamos, un espacio inmersivo que invitaba a reconectar con la mágica diversidad del Perú con espectaculares imágenes, y conocer las historias de los guardianes y guardianas de la Amazonía a través de la red Amazonía Que Late.
Los más pequeños disfrutaron de una Zona Kids repleta de actividades, desde el teatrín “Los tesoros mágicos del Alto Huayabamba” hasta funciones de títeres con el mensaje de “Conservando nuestra fauna silvestre”. Mientras tanto, una diversa oferta de talleres permitió a grandes y chicos aprender sobre las aves y hongos del Perú, tejer con chambira, dar una nueva vida a sus juguetes rotos con Reciclatoy, crear totebags con bolsas recicladas e incluso dibujar y colorear nuestra flora y fauna en diversas sesiones creativas.
Uno de los momentos más simbólicos fue la ceremonia de reconocimiento a las iniciativas de conservación voluntaria, un espacio para celebrar el esfuerzo y dedicación de quienes protegen nuestros ecosistemas de manera voluntaria. La charla de Red Mujeres Amazonía Que Late también destacó, inspirando al público con el poder de la acción colectiva liderada por mujeres.
El Mercadillo fue un punto de encuentro clave, reuniendo a más de 20 emprendimientos sostenibles donde el público pudo descubrir y apoyar productos responsables y con sentido. Para reponer energías, el Patio de Comidas ofreció una deliciosa variedad de opciones de comida y bebida para consumir de manera consciente.
Los conciertos también fueron un momento destacado de la noche. Telmo & Willow junto a Pappo Puppa arrancaron la sección con sus ritmos electrificantes de dub y reggae. En un set más acústico, Lorena Blume cautivó al público con su guitarra, emotiva voz y sinceras letras. Luego, Oriente Trío llenó de energía el escenario con sus modernos e innovadores ritmos fusión. Finalmente, Real Cachaza hizo bailar a los espectadores con sus pegadizas canciones de cumbia.
Este festival no hubiese sido posible sin el apoyo de aliados del sector público y privado, incluyendo a la Municipalidad Distrital de Barranco, el Ministerio del Ambiente (MINAM), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP), el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), el Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (Profonanpe), Andes Amazon Fund (AAF), Critical Ecosystem Partnership Fund (CEPF), Climate and Land Use Alliance (CLUA), la Sociedad Zoológica de Frankfurt (FZS), el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF Perú), el Instituto del Bien Común (IBC) / Map Biomas, Naturaleza y Cultura Internacional (NCI), LATAM Airlines, Yunkawasi, la Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (ProNaturaleza), el Centro para el Desarrollo del Indígena Amazónico (CEDIA), Patagonia, Amanatari, Agronomes et Vétérinaires Sans Frontières (AVSF) y Conservación Amazónica (ACCA).