Mujeres y Agua, el documental sobre el programa que transforma Lobitos

Organizaciones locales realizan actividades formativas para las niñas de Lobitos a través del surf, el arte y la ciencia.
POR: / FECHA: 28.08.2025
SPDA

El programa Mujeres y Agua comenzó hace unos cinco años en Lobitos gracias a Waves y Coast to Coast, organizaciones locales que usaron el surf como herramienta de desarrollo y pusieron especial atención en las niñas de la zona. Hoy, el programa sigue consolidándose y muestra resultados que transforman a todo su entorno. 

El documental Mujeres y Agua muestra cómo las niñas y adolescentes fortalecen su confianza, desarrollan habilidades y descubren nuevas oportunidades para su futuro. Ellas se convierten en protagonistas del cambio en Lobitos: con la ciencia, el arte y el surf, son escuchadas y se unen. A través de diferentes actividades, reconocen la importancia de conservar el ecosistema. 

El derrame de petróleo ocurrido en diciembre de 2024 movilizó a la comunidad y generó respuestas creativas en las niñas, quienes plasmaron su sentir a través de canciones y dibujos. El proceso de creación de estas expresiones, como la introducción del propio documental en stop motion, son ejemplos claros de cómo ellas cuentan su historia, comparten sus miedos y responden. 

Los líderes comunitarios también ocupan un rol esencial en este proceso. En un lugar cuya historia ha pasado de ser petrolera, a pesquera y ahora turística, el surf se ha convertido en una pieza clave para la identidad local. Surfear es también vencer miedos y abrir nuevas posibilidades. El documental retrata esta transformación y recoge la voz de quienes acompañan el camino, resaltando la importancia del deporte, pero también del territorio y de la comunidad. 

Dirigido por Rocío López y producido por Coast to Coast, el documental fue presentado por Conservamos por Naturaleza de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA). El audiovisual muestra solo una parte de todo lo que está cambiando en Lobitos gracias a la organización local y a la conciencia por cuidar el mar, sus olas y la vida en comunidad. 

Estas actividades forman parte del proyecto “Ampliación de los beneficios de la economía azul y la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos críticos mediante la gestión de los ecosistemas de surf”, que es financiado por el Global Environment Facility (GEF), implementado por UNIDO y ejecutado por Conservación Internacional en alianza con Save the Waves Coalition y la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA). 

COMPARTIR
SPDA SPDA SPDA