Inicia Tercera Generación de Champions de Escazú: Juventudes inician formación para promover el Acuerdo de Escazú en sus países

Por un periodo de tres meses, las juventudes de América Latina y el Caribe fortalecerán sus conocimientos en torno a los derechos de acceso y recibirán talleres de vocería y comunicación.
POR: SPDA / FECHA: 03.10.2025
SPDA
Foto: Jóvenes de América Latina y el Caribe en inicio de la Tercera Generación de Champions de Escazú. Foto: SPDA
  • La tercera generación de Champions de Escazú es implementada por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), y Ambiente y Sociedad.

¡Empieza iniciativa a favor del Acuerdo de Escazú!  El último lunes 29 de septiembre inició la tercera edición de Champions de Escazú, una iniciativa implementada por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), y la Asociación Ambiente y Sociedad de Colombia. El objetivo de esta iniciativa es que las juventudes de América Latina y el Caribe desarrollen habilidades para poder difundir y generar incidencia sobre los aportes que brinda el Acuerdo de Escazú para la construcción de una justicia ambiental en sus distintos países. 

Champions de Escazú consta de distintas etapas: la convocatoria y preselección, el periodo de formación para los preseleccionados, y la elección de las y los Champions de Escazú de la Tercera Generación (tras un proceso de evaluación de desempeño y desarrollo de iniciativas) y, finalmente, la implementación de estas. 

La etapa de convocatoria inició en  el mes de agosto de este año y congregó un total de 143 postulaciones de toda región. De esta cantidad, han sido preseleccionados 41 jóvenes, quienes, por un periodo de tres meses, entrarán a una etapa de formación, donde, a través de sesiones virtuales, fortalecerán sus conocimientos sobre temas como el Acuerdo de Escazú, derechos humanos ambientales y acción climática, así como también participarán de sesiones de liderazgo y comunicación estratégica, y recibirán acompañamiento en el desarrollo de sus iniciativas para promover el Acuerdo de Escazú en sus localidades.

Los 41 jóvenes elegidos en esta Tercera Edición para la etapa formativa pertenecen a Perú, Colombia, Bolivia, México, Ecuador, Costa Rica, Brasil, Honduras, Guatemala, y Trinidad y Tobago. 

Este periodo se desarrollará hasta fines de noviembre, donde habrá sesiones teóricas, prácticas y ponencias inspiradoras, talleres de comunicación y vocerías, entre otros más. Luego de ello, las juventudes podrán presentar y exponer sus iniciativas ante un jurado calificador.

Para la elección de las 41 juventudes se tomó en consideración aspectos como la distribución geográfica equitativa, la partida de género, el enfoque intercultural y su actual rol activo en la sociedad civil. 

Al término de esta etapa, se elegirá a 7 jóvenes, quienes, en calidad de Champions de Escazú de la Tercera Generación, podrán implementar su iniciativa, con el acompañamiento de la SPDA, y Ambiente y Sociedad. 

 

¿Qué implica ser Champions de Escazú? 

La iniciativa Champions de Escazú fue lanzada por primera vez en el 2019, por la Iniciativa de Acceso (TAI, por sus siglas en inglés) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El objetivo es convocar a jóvenes líderes que, en su calidad de Champions, impulsen la ratificación y promoción del Acuerdo de Escazú. 

La primera generación está integrada por Nicole Becker (Argentina), Kyara Cascante (Costa Rica), Laura Serna (Colombia), Sebastían Benfeld (Chile), Nafesha Richardson (San Vicente y las Granadinas). 

En tanto, la segunda generación por Cristian Flores (Bolivia), Sabrina Cabral (Brasil), Alice Piva (Brasil), Daniela Arenas (Colombia), Ricardo Pineda (Honduras), Daniel Valdovinos (México) y K’erenda Zambrano (Perú). 

Segunda Generación de Champions de Escazú. Foto: SPDA

K’erenda Zambrano, Champions de Escazú de Perú, nos cuenta lo que significa ser una Champions de Escazú: 

“Para mí, la iniciativa Champions de Escazú significa un espacio para poder visibilizar proyectos que venimos trabajando como jóvenes líderes en nuestros países y, de esa forma, poder incidir para que se pueda ratificar, por ejemplo en mi país (Perú) el Acuerdo de Escazú, y poder promocionar la democracia ambiental en nuestros espacios".

 

Sobre el Acuerdo de Escazú

El Acuerdo de Escazú es el primer tratado regional de América Latina y el Caribe sobre derechos humanos y ambiente. Tiene como finalidad garantizar la implementación plena y efectiva de los derechos de acceso a la información, participación ciudadana y la justicia ambiental. Además, establece un régimen de protección internacional para las personas defensoras de derechos humanos en asuntos ambientales. 

A la fecha, el Acuerdo de Escazú ha sido ratificado y adherido por 18 de 33 Estados de América Latina y el Caribe, dentro de los que se encuentran Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, México y Ecuador, entre otros; sin embargo, el Perú aún no lo han ratificado. 

 

COMPARTIR
SPDA SPDA SPDA