Finaliza sexta edición del Curso en Derecho Pesquero con 47 profesionales capacitados

Profesionales del sector público, privado y de la sociedad civil participaron del Curso de Capacitación en Derecho Pesquero, organizado por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) y la Universidad Científica del Sur (Ucsur), en el marco de la Alianza Por la Pesca.
POR: SPDA / FECHA: 16.07.2025
SPDA
Foto: SPDA
  • En esta edición se otorgaron 12 becas a los postulantes destacados, y contó con la participación de profesionales de diversas disciplinas y representantes de organizaciones relacionadas a pesca artesanal, de 6 regiones del país: Lima, Piura, San Martín, Arequipa, Ica y La Libertad.

El pasado 15 de julio finalizó la sexta edición del Curso de Capacitación en Derecho Pesquero, una iniciativa orientada a fortalecer las capacidades técnicas en materia legal y de gestión del sector pesquero en el Perú. En total, 47 profesionales provenientes de disciplinas como biología, ingeniería pesquera y derecho —pertenecientes a entidades del sector público, privado y organizaciones de la sociedad civil— participaron en esta edición del curso, organizado por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) y la Universidad Científica del Sur, en el marco de la Alianza por la Pesca, que cuenta con el respaldo de la Fundación de la Familia Walton (WFF).

El grupo, conformado por 22 mujeres y 25 hombres, abordó diversos temas relacionados con la pesca en Perú, incluyendo la defensa legal del medio marino, la conservación, y la situación actual de la pesquería de pota y el perico. Además, entre los participantes destacó la presencia de 25 funcionarios públicos de diferentes entidades, como el Ministerio de la Producción, el Ministerio del Ambiente, la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), el Instituto del Mar del Perú (Imarpe), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Oefa), la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) y la Dirección Regional de la Producción de Piura (Direpro Piura).

Las clases fueron desarrolladas por expertos nacionales e internacionales, como Alfonso Miranda, director del Comité de Pesca de la Sociedad Nacional de Industrias; Juan Carlos Sueiro, director de Pesquerías en Oceana; Ana Alegre, investigadora del Instituto del Mar del Perú; Jaime de Olarte, especialista del Organismo de Evaluaciòn y Fiscalizaciòn Ambiental; Antonio Cuba, especialista pesquero de la SPDA; y Teddy Escarabay, director de Pesquerías para América Latina en Sustainable Fisheries Partnership.

Además, el curso también ofreció una conferencia magistral a cargo de Ana Sánchez Lamelas, doctora en Derecho y profesora titular en la Universidad de Cantabria, quien expuso sobre la regulación de la pesca artesanal en España. 

Finalmente, el curso también busca fomentar la investigación y la generación de ideas innovadoras para mejorar el marco regulatorio en el sector pesquero. Para ello, los participantes presentarán un ensayo final donde analizarán un problema del sector pesquero tratado durante el curso y propondrán posibles soluciones o recomendaciones. Los mejores trabajos serán publicados por la SPDA y serán difundidos por la plataforma Mar del Perú y en el portal Actualidad Ambiental.

COMPARTIR
SPDA SPDA SPDA