Desde el 2 hasta el 5 de abril, el Centro Cultural de Huaraz será el escenario de “Ecosistemas al límite” una exposición fotográfica que retrata la belleza y fragilidad de cuatro ecosistemas de la región Áncash: la laguna Conococha, el bosque de Chepita, el nevado Pastoruri y el bosque de piedras Hatun Machay.
La exposición fotográfica, organizada por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) en colaboración con la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Áncash, nace del trabajo de campo realizado para la producción del podcast "Ecosistemas al límite" (disponible en Spotify), el cual pone en evidencia cómo el cambio climático afecta la vida de las comunidades que dependen de estos espacios naturales.
“Este evento es una oportunidad para resaltar la estrecha relación entre el cambio climático y nuestra cotidianidad. Los testimonios de protagonistas locales nos invitan a reflexionar sobre las diferentes maneras en las que se pueden manifestar las consecuencias de la crisis climática y la vulnerabilidad de las poblaciones que dependen de ellos”. Angélica Gómez, asistente legal de la SPDA.
La muestra invita a los visitantes a conocer la realidad de estos ecosistemas andinos, donde las sequías, el retroceso glaciar y las alteraciones en los ciclos de lluvia están generando cambios irreversibles.
La inauguración de la exposición se realizará el miércoles 2 de abril a las 10:00 a. m. y contará con la participación de especialistas en conservación ambiental y cambio climático, entre ellos representantes del Gobierno Regional de Áncash, la ATFFS Áncash y el SERNANP - Parque Nacional Huascarán.
Además, se presentará el reportaje radial "Ecosistemas al límite", y miembros de las comunidades locales compartirán sus experiencias sobre los impactos del cambio climático en sus territorios.