Comuneros de Shecta fortalecen sus capacidades para prevenir incendios forestales en Áncash

A través de una jornada práctica, miembros de la comunidad Ramón Castilla reforzaron sus conocimientos en poda y raleo, acciones clave para prevenir incendios y promover el manejo sostenible de plantaciones de pino.
POR: SPDA / FECHA: 14.10.2025
SPDA
Foto: Ruth Chauca / ATTFS Áncash

Con el objetivo de reducir el riesgo de incendios forestales y promover el manejo sostenible de los recursos forestales, integrantes de la comunidad campesina Ramón Castilla, del caserío de Shecta (distrito de Independencia, Áncash), participaron en una jornada práctica de manejo de plantaciones de pino (Pinus radiata) organizada por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), en articulación con la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), la Municipalidad Distrital de Independencia y la Universidad César Vallejo.

Durante la actividad, 23 comuneros y comuneras aprendieron técnicas de poda y raleo, orientadas a mejorar la calidad de la madera y, sobre todo, a reducir la acumulación de material combustible, uno de los principales factores que agravan los incendios forestales en la región.

Hugo Carrillo Vargas, administrador técnico del Serfor Áncash, destacó que este tipo de actividades permiten involucrar directamente a las comunidades en la gestión de su territorio y fomentar la responsabilidad compartida en la prevención de incendios. “Con ellos, hemos realizado poda y raleo en sus plantaciones de pino para reducir la disposición de material combustible, como ramas caídas u otros, que muchas veces alimenta los incendios forestales”, explicó.

Foto: Ruth Chauca / ATTFS Áncash

Desde la SPDA, se destacó la importancia de que este tipo de conocimientos técnicos sean apropiados por las comunidades, de modo que se mantengan en el tiempo y puedan replicarse entre generaciones.

“Estas prácticas de manejo de plantaciones forestales con enfoque de prevención de incendios son esenciales, considerando que en nuestro territorio se dan condiciones para la ocurrencia de incendios forestales en las temporadas secas. Confiamos en que los conocimientos que han adquirido los miembros de la comunidad les puedan servir no solo a ellos, sino que sean también trasladados a las generaciones más jóvenes para garantizar un manejo sostenible a lo largo de los años”, señaló Angélica Gómez, asistente legal del Programa Bosques y Servicios Ecosistémicos de la SPDA.

A través de este trabajo conjunto, se busca fortalecer las capacidades locales y promover buenas prácticas forestales sostenibles que no solo mejoren la calidad de las plantaciones, sino también contribuyan a proteger los ecosistemas altoandinos y la seguridad de las familias que dependen de ellos.

Fotos: Ruth Chauca / ATTFS Áncash

 

COMPARTIR
SPDA SPDA SPDA