Clínicas jurídicas y facultades de Derecho del Perú conforman la Red Nacional de Clínicas Jurídicas Ambientales

La Red Nacional de Clínicas Jurídicas Ambientales cuenta con el respaldo de las universidades de Arequipa, Lima, Loreto, Madre de Dios, Cusco y Amazonas.
POR: SPDA / FECHA: 29.09.2025
SPDA
Foto: SPDA
  • Asimismo, han suscrito la declaración la Alianza de Clínicas Jurídicas Ambientales de Latinoamérica y el Caribe, y la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA).

El último 18 y 19 de septiembre se desarrolló en Arequipa el I Encuentro Nacional de Clínicas Jurídicas Ambientales que reunió a estudiantes, docentes, sociedad civil y especialistas, para compartir experiencias sobre el rol de las juventudes para promover la justicia ambiental y para reflexionar sobre cómo el método clínico se está convirtiendo en una herramienta fundamental en las aulas del Derecho.

Un hecho importante que se dio en este encuentro fue la redacción, consenso y lectura de la Declaración Ambiental de Arequipa, un acuerdo que marca un hito en la enseñanza clínica en el país, ya que, mediante esta declaración, se instaló formalmente la Red Nacional de Clínicas Jurídicas Ambientales del Perú. La referida declaración reconoce la importancia del método clínico para hacer frente, desde las aulas, a los desafíos urgentes resultado de la crisis climática y socioambiental, así como de las profundas brechas en el acceso a la justicia ambiental.

La declaración ha sido suscrita por trece docentes de las clínicas jurídicas y facultades de diversas universidades del Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad del Pacífico, Universidad Científica del Sur, Universidad Nacional Amazónica Madre de Dios, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Universidad Andina del Cusco y la Universidad San Agustín de Arequipa. Asimismo, han suscrito la declaración la Alianza de Clínicas Jurídicas Ambientales de Latinoamérica y el Caribe, y la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), organización de la sociedad civil que ha formado una Clínica Jurídica Ambiental dentro de su estructura. 

La presente declaración desarrolla los valores compartidos por las entidades que la suscriben, entre ellos, la justicia ambiental y climática como eje central, la participación intergeneracional, el intercambio y la solidaridad académica, la defensa de los derechos humanos y el ambiente, el alineamiento a los estándares internacionales de derechos humanos y el compromiso con la construcción conjunta de una cultura de paz, basada en el respeto y orientada al fortalecimiento de una ciudadanía democrática.

Sobre la Red Nacional de Clínicas Jurídicas Ambientales 

Asimismo, este documento marca el inicio de la Red Nacional de Clínicas Jurídicas Ambientales del Perú y establece sus objetivos enfocados principalmente en fortalecer la educación clínica ambiental, consolidar una comunidad académica nacional, visibilizar y potenciar la acción estudiantil con un trabajo desde el territorio, así como fortalecer la participación de la Red Nacional de Clínicas Jurídicas Ambientales del Perú en la Alianza Regional de Clínicas Jurídicas Ambientales de América Latina y el Caribe, y la Red Latinoamericana de Clínicas Jurídicas, así como en otras plataformas en la región y en el mundo.

La secretaría de la Red está conformada por Helmut Olivera de la Universidad Científica del Sur, José Cárdenas de la Universidad San Agustín de Arequipa (UNSA) y Carol Mora de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA).

Importante

  • Si su Facultad de Derecho u organización de la sociedad civil cuenta con una Clínica Jurídica Ambiental y desea formar parte de esta red, comuníquese con alguna de las organizaciones que forman parte de la Secretaría de la Red Nacional de Clínicas Jurídicas Ambientales. 

Lee la Declaración Ambiental de Arequipa:

COMPARTIR
SPDA SPDA SPDA