Así fue el lanzamiento de la publicación “El Cambio Climático importa”

Adolescentes y especialistas de América Latina reflexionaron sobre el derecho a participar en decisiones climáticas y presentaron una guía hecha para las nuevas generaciones.
POR: SPDA / FECHA: 21.07.2025
SPDA

La Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) realizó el lanzamiento virtual de la publicación “El Cambio Climático importa”, una publicación desarrollada en colaboración con Acción por los Niños y la Red Interdistrital de Municipios Escolares, gracias al apoyo de Save The Children.

El evento contó con la participación de adolescentes y especialistas de MOLACNNATS, REDIME, Save the Children y SPDA, quienes reflexionaron sobre la importancia de garantizar el acceso a información climática clara desde edades tempranas, así como de incluir activamente las voces jóvenes en procesos globales como las COP.

“Nosotros podemos ser partícipes de ciertos espacios, que son reducidos, pero estos espacios siguen siendo dirigidos para  adultos. No directamente para nosotros. Nosotros participamos como oyentes, lo cual me parece lamentable porque los niños, niñas y adolescentes tenemos derecho a participar”, expresó Debbie, representante de la Red Interdistrital de Municipios Escolares (REDIME).

Roberto Torres, especialista en participación de la niñez para América Latina y El Caribe de Save the Children destacó el valor de la guía no solo como una herramienta para jóvenes, sino también para profesionales que trabajan por los derechos de la niñez y buscan entender el cambio climático desde una perspectiva accesible e inclusiva.

“Esta guía no es amigable solo para niñas o niños, es amigable para personas que trabajamos derechos humanos pero que no tenemos experiencia de formación en temas medioambientales. Entonces esta publicación funciona como un punto de partida para todos y todas.”

Angélica Gómez, asistente legal de la SPDA, compartió su experiencia directa en talleres con adolescentes, subrayando el aporte que niñas, niños y adolescentes pueden hacer cuando se les brinda el espacio y la confianza para expresarse:

“A través de los talleres que venimos realizando, he podido ser testigo de toda la información que pueden trasmitir los niños y adolescentes. Entonces, debemos empezar a resaltar sus aportes que, con mucho criterio y según sus diferentes realidades, nos muestran lo valiosa que es su participación”.

Por otro lado, Anai, delegada del Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores (MOLACNNATS), resaltó la urgencia de que esta guía trascienda y llegue a más sectores sociales:

“Me parece importante que la guía se le de continuidad y que pueda llegar a familias, empresas, organizaciones que no conocen de estos espacios para que se visibilice  que el cambio climático sí importa y que tenemos que tomar acción.”

Durante el panel también se destacó la necesidad de crear materiales educativos adaptados a distintas edades y contextos, para que temas complejos como el cambio climático no se queden solo en los discursos técnicos.

La grabación completa del evento ya está disponible en el canal de YouTube de la SPDA:

 

COMPARTIR
SPDA SPDA SPDA