Rodrigo Carbajal y el gran sueño de monitorear especies silvestres

En el Área de Conservación Privada (ACP) Potsom Posho’ll, un apasionado ingeniero ambiental volvió realidad un proyecto que consiste en grabar a diversos animales con el afán de identificarlos y conservarlos.
POR: SPDA / FECHA: 01.07.2025
SPDA

En 2022, el proyecto de Rodrigo Carbajal Mas fue uno de los ganadores de la “Beca Conservamos por Naturaleza – Carlos Ponce del Prado 2022”. Este consistía en registrar e identificar la mayor cantidad de especies de fauna silvestre en el Área de Conservación Privada (ACP) Potsom Posho’ll, la tercera en ser reconocida en la región Pasco y donde este joven ingeniero ambiental y miembro del Colectivo Ecológico Amazonía Regenerativa – CEARE, trabaja como administrador.

El primer paso para concretar el proyecto fue la instalación de seis cámaras trampas en una zona de 20 hectáreas en Alto Iscozacín del distrito de Palcazú (Oxapampa). Con estas se logró monitorear a especies como el tapir o sachavaca, el armadillo, el jaguar, el puma, los perezosos, el mono choro, el maquisapa, el machín blanco, el añuje, entre otros. La ingeniera forestal Carolina Llerena, presidenta del CEARE y quien también administra Potsom Posho’l, formó parte de este trabajo. 

Según cuenta el propio Carbajal, ganar la beca Conservamos por Naturaleza permitió financiar este tipo de cámaras, costear los viajes para instalarlas en diversas zonas del ACP y todo lo que significó este trabajo de campo de aproximadamente seis meses. “Con esto podremos seguir contribuyendo para el estudio y protección de la biodiversidad que conservamos”, indica Rodrigo, también miembro de la segunda generación de Aceleradores por Naturaleza, un curso de la SPDA que impulsa a jóvenes a proponer soluciones ante problemas ambientales de la región.

Gracias a su trabajo, Rodrigo Carbajal logró concretar su proyecto y con esto aportar a la conservación de la fauna silvestre en un territorio de estructura de bosque primario y que también cumple otras funciones, como abastecer en el tema hídrico a diversas poblaciones de la zona debido a la presencia de sus manantiales que desembocan quebrada abajo.

Además de su trabajo en el ACP Potsom Posho’ll, Rodrigo cuenta con experiencia en instalación de biodigestores en zonas rurales. Egresado de la Universidad Nacional Agraria la Molina, Carbajal también ha trabajado con comunidades nativas y centros poblados de la costa peruana en el campo de la comunicación audiovisual, y es un entusiasta activista en todo lo relacionado a conservación y restauración de bosques. 

COMPARTIR
SPDA SPDA SPDA