Rocío Mancha, la joven que redescubrió su pasión por el Derecho Ambiental

A Rocío Mancha, el Taller de Derecho Ambiental (TDA) de la SPDA le permitió dos cosas: ampliar sus conocimientos en material ambiental y direccionar su camino profesional. Al concluir las clases del TDA, Rocío ya estaba segura que quería desempeñarse en el campo del derecho ambiental, especialidad que hoy ha decidido ejercer con mucha pasión.  
POR: SPDA / FECHA: 10.04.2025
SPDA

Rocío Karla Mancha Villa es estudiante de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). En el 2023, ella buscaba espacios de aprendizaje para obtener conocimiento sobre el derecho ambiental y le llamó la atención el Taller de Derecho Ambiental de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA). A diferencia de otros cursos, este taller ofrecía no solo horas de capacitación, sino diversos módulos, la presencia de profesionales especializados y era totalmente gratuito. Solo tenía que superar las 614 postulaciones a nivel nacional, lo cual no solo consiguió, sino que terminó destacando.

Como estudiante de Derecho, Rocío tenía experiencia participando en espacios como el Equipo de Derecho Ambiental de su universidad. Sin embargo, confiesa que formar parte del TDA le amplió su conocimiento más allá de temas relacionados con cambio climático y contaminación ambiental, además de brindarle más confianza en la redacción de artículos y darle la oportunidad de desempeñarse como practicante preprofesional en el Programa de Bosques y Servicios Ecosistémicos de la SPDA.

Dentro de los temas que llamaron más su atención, Mancha Villa recuerda la cuarta parte del taller, cuando se habló de la interculturalidad y gestión socioambiental, abordando pueblos indígenas, consulta previa y los conflictos socioambientales. Por este motivo, Rocío recomienda el taller no solo a estudiantes de Derecho, sino a todos aquellos profesionales que guardan un gran interés en temas ambientales.

“Para los estudiantes profesionales que no están alineados al campo del Derecho, como comunicadores o ingenieros, siento que es útil porque la estructura y metodología del taller inicia con toda esta introducción de derecho ambiental, todo el marco general en el ámbito ambiental, te suele dar una introducción general y básica, que será súper útil”, indica la joven estudiante de la PUCP. 

Al igual que Rocío Mancha, cada año son decenas los jóvenes de diversas carreras, como Ingeniería Ambiental, Ciencias de la Comunicación, Sociología, etc., que logran graduarse de este taller organizado por el Programa de Política y Gobernanza Ambiental de la SPDA, que tiene 23 años desarrollándose de manera interrumpida y descentralizada. Para conseguirlo, no solo basta con asistir a las clases, sino que se debe presentar un artículo de investigación de alto nivel sobre los distintos problemas ambientales del Perú. 

A la fecha, el TDA ha formado a 600 jóvenes en derecho ambiental. Gracias a su formato híbrido, los estudiantes de todo el Perú pueden postular y especializarse en temas ambientales. En agosto de cada año, este taller está de regreso. 

COMPARTIR
SPDA SPDA SPDA