En febrero del 2025, la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental lanzó la primera edición del Taller de Clínica Jurídica Ambiental de la SPDA, un espacio donde los estudiantes pueden poner en práctica los conocimientos y la información aprendida en la fase conceptual del Taller de Derecho Ambiental (TDA).
El Taller de Clínica Jurídica Ambiental nació con el objetivo de consolidar las competencias jurídicas, estratégicas, éticas y socioemocionales; mejorar los desempeños y destrezas legales de quienes egresan del TDA; instalar en el consciente de los nuevos valores el interés por las causas de interés público y colectivo; crear capacidades para contribuir al litigio de alto impacto que realiza la SPDA; y transformar la formación académica tradicional hacia una práctica jurídica crítica y situada.
La primera edición de la Clínica Jurídica Ambiental de la SPDA fue diseñada como un proceso formativo progresivo, basado en la metodología clínica, el aprendizaje experiencial y la aplicación estratégica de herramientas jurídicas a casos reales de interés público ambiental.
Para consolidar la metodología clínica, la propuesta de la enseñanza clínica del Taller de Clínica Jurídica Ambiental de la SPDA incorpora:
Durante la primera edición del Taller de Clínica Jurídica Ambiental, 18 estudiantes destacados de la 23° Taller de Derecho Ambiental desarrollaron estrategias legales para hacer frente a casos relacionados a la construcción de megapuertos, vacíos legales en casos de contaminación, normas de regresión a la institucionalidad ambiental, entre otros temas.
La Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) es la primera organización de la sociedad civil en Perú que cuenta con una Clínica Jurídica Ambiental.