Skip to content
FacebookXInstagramPinterest
Ecosistemas Frágiles Logo
  • Inicio
  • Especies
    • Exploremos
    • Material
    • ¿Cómo puedes ayudar a proteger los nidos de las tortugas marinas?

    • Humedal costero Pisco Playa y los retos que enfrenta para su conservación

    • Loma Costera de Pamplona fue reconocida como ecosistema frágil

    • 11 fotografías que capturan la esencia de los ecosistemas frágiles fueron exhibidas en el Festival Conservamos

    • Hatun Machay: un bosque de piedras con gran potencial para el turismo sostenible

    • Conoce cómo participar en la exposición fotográfica: «Explorando los ecosistemas frágiles»

    12Next

    Texto
    Ximena Mejia y Angélica Gómez

    Ilustraciones
    Lucía Baertl

    Teléfono: (511) 612 4700 – Correo: info@spda.org.pe

    © Sociedad Peruana de Derecho Ambiental 2025

    Page load link

    Vicuña

    (Vicugna vicugna)

    La vicuña es una especie emblemática de los Andes peruanos, valorada port su fibra de alta calidad. Su conservación ha sido exitosa gracias a prácticas como el «chaccu», que permite la esquila sin dañar al animal.

    ¿Conocías esta especie?

    Lobos marinos

    Lobo chusco
    (Otaria flavescens)

    Lobo fino
    (Arctocephalus australis)

    Presentes a lo largo del litoral peruano, estos animales regulan las poblaciones de peces, cefalópodos y crustáceos. Convivir en armonía con los lobos marinos es clave para proteger la riqueza de nuestros mares y asegurar un futuro sostenible para las comunidades costeras.

    ¿Conocías esta especie?

    Gecko de Lima

    (Phyllodactylus sentosus)

    El gecko de Lima es una especie endémica y críticamente amenazada que se puede encontrar en zonas con poca vegetación como huacas dentro del área urbana de Lima y el Callao. Su conservación es prioritaria debido a su limitada distribución y al deterioro de su hábitat.

    ¿Conocías esta especie?

    Lechuza de arenales

    (Athene cunicularia)

    Habita en zonas abiertas como pastizales o en áreas con poca cobertura vegetal donde haya suelo arenoso para construir sus madrigueras. Esto la hace vulnerable frente a la expansión urbana y también al tráfico vehicular.

    ¿Conocías esta especie?

    Puma andino

    (Puma concolor)

    Conocido como el «león de montaña», es un depredador tope que desempeña un papel crucial en el equilibrio de los ecosistemas altoandinos. Ayuda a regular las poblaciones de herbívoros y roedores, lo cual evita la sobreexplotación de la vegetación.

    ¿Conocías esta especie?

    Parihuana

    (Phoenicoparrus andinus)

    Es considerada una especie emblemática de los humedales peruanos. Su presencia indica la salud de estos ecosistemas, ya que depende de cuerpos de agua con condiciones específicas para su alimentación y reproducción.

    ¿Conocías esta especie?

    Go to Top