La Municipalidad Provincial de Huarmey viene sumando esfuerzos para la creación de un área de conservación ambiental (ACA) en la zona de Cashco-Infiernillo, ubicada en el distrito de Culebras, al norte de Huarmey, Áncash.
Esta propuesta busca proteger más de 4911 hectáreas de ecosistemas de desierto costero y marino-costero de alto valor ecológico. Posee una gran biodiversidad marina, es zona de refugio y reproducción de especies como nutrias marinas (Lontra felina), pingüinos de Humboldt (Spheniscus humboldti), cormorán chuitas (Poikilocarbo gaimardi), entre otros.
De otro lado, esta zona se encuentra bajo una creciente presión debido a la expansión urbana desordenada, la pesca ilegal (con uso de dinamita y chinchorro), minería informal e ilegal, caza furtiva de especies amenazadas, turismo no regulado y contaminación plástica. Estas amenazas comprometen gravemente los valiosos y frágiles ecosistemas marino-costeros de Huarmey, que albergan una biodiversidad única y proveen servicios ecosistémicos esenciales, como la regulación hídrica y la protección de la línea costera.
Es por ello que la Municipalidad Provincial de Huarmey, en articulación con el Gobierno Regional de Áncash y organizaciones de la sociedad civil, ha formalizado la conformación de un equipo técnico multidisciplinario y multiactor, marcando el inicio oficial del proceso para establecer una nueva área de conservación ambiental en el ámbito local. Esta sería la segunda ACA marino-costera del Perú.
Este equipo estará integrado por representantes de la Municipalidad Provincial de Huarmey, el Servicio de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp), el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Geo Viva y la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA); así como representantes de la sociedad civil, institutos de investigación y universidades. El objetivo primordial es impulsar el proceso de establecimiento del ACA en Huarmey, así como gestionar el proceso de socialización, asegurando la participación efectiva de los actores clave y la comunidad.
Otro de los objetivos de este equipo técnico es complementar el expediente técnico que sustente la creación de esta ACA y coordinar estrechamente con la municipalidad provincial, quien liderará y facilitará el proceso de su establecimiento, según los lineamientos del Ministerio de Ambiente y el Sernanp.
Esta conformación se realizó el 10 de noviembre, en el marco de la presentación del expediente técnico para la creación del ACA Huarmey. Entre los participantes se encontraban Andrea Quiroz y Santiago Castillo (Municipalidad de Huarmey), Iris Milho (Serfor), Alcides Condori (Sernanp), Fernando Angulo (Corbidi); Rodrigo Lopez, Miguel Cayo y Susana Ku (GEOVIVA) y Jimpson Dávila (SPDA).
Esta iniciativa representa una respuesta local ante una crisis ambiental global, y puede convertirse en un ejemplo nacional de conservación impulsada desde el ámbito municipal.
Las ACA son una modalidad de conservación para ecosistemas naturales establecida en el marco de la Ley Orgánica de Municipalidades. Son creadas para complementar las acciones de conservación de la diversidad biológica, de recreación y educación de la población, sin estar comprendidas en el ámbito de las Áreas Naturales Protegidas.
Las municipalidades provinciales, dentro de sus competencias ambientales, pueden crear ACA para equilibrar las necesidades locales de desarrollo con la protección de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, contribuyendo al desarrollo sostenible y ejerciendo autonomía en gestión ambiental.
La primera ACA marino-costera del Perú fue el Estuario de Virrilá, en Sechura (Piura), creada en el 2015 para proteger uno de los humedales más importantes de la costa, paradero de migración de aves invernantes, y lugar de reproducción de muchas residentes. Este espacio alberga especies como el algarrobo (Prosopis pallida), el sapote (Colicodendrun scabridum), y el vichayo (Capparis avicenniifolia), que son aprovechadas por los comuneros para alimentar su ganado y en la crianza de abejas productoras de miel, y usándolos como leña para preparar sus alimentos.