[Comunicado] SPDA: Nueva ampliación del Reinfo es una amenaza para comunidades y ecosistemas

POR: SPDA / FECHA: 18.11.2025
SPDA
Foto: Diego Pérez / SPDA

La Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) expresa su profunda preocupación y rechazo ante la propuesta de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), impulsada por la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República con el respaldo de diversas bancadas políticas.

Tras más de dos décadas de prórrogas, el Reinfo se ha convertido en un mecanismo que no impulsa la formalización, sino que prolonga actividades que generan graves impactos ambientales y sociales. Lo que nació como una herramienta temporal para ordenar la pequeña minería y la minería artesanal, hoy funciona como un refugio donde operan miles de personas sin cumplir estándares mínimos, sin control y sin responsabilidad real frente a los daños que generan.

Una nueva ampliación no solo debilita la capacidad del Estado para ordenar el sector, sino que abre la puerta a actores que ya demostraron no estar comprometidos con el proceso de formalización. Esto profundiza la brecha entre la legislación y la realidad en los territorios, donde comunidades indígenas, defensores ambientales y ecosistemas enteros sufren las consecuencias de la deforestación, la contaminación, la pérdida de hábitats, los impactos en la salud y la violencia asociada a economías ilegales.

El Perú necesita una política de formalización minera que sea seria, efectiva y con plazos definitivos. Ampliar indefinidamente un régimen excepcional solo agrava la crisis ambiental y social. Instamos al Congreso a no prolongar más el plazo del Reinfo y a enfocarse en medidas que realmente ordenen el sector, fortalezcan la fiscalización y protejan a nuestras comunidades y ecosistemas.

 

Enlaces de interés:

COMPARTIR
SPDA SPDA SPDA