UICN: un congreso decisivo para la naturaleza y para el Perú 

POR: UICNSPDA / FECHA: 09.10.2025
SPDA

Por Isabel Calle / directora ejecutiva de la SPDA

 

Del 9 al 15 de octubre, Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) será escenario del Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN 2025 (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), una cita cuatrienal que destaca por ser la más relevante en materia de conservación y manejo sostenible de la diversidad biológica y los ecosistemas. El evento reúne a científicos, gobiernos, pueblos indígenas, sociedad civil, empresas y jóvenes, con el objetivo de establecer la hoja de ruta global para enfrentar la triple crisis planetaria: la contaminación, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático. 

Este congreso tiene el poder de orientar tratados internacionales, impulsar nuevas políticas gubernamentales y movilizar recursos para conservación. Desde su creación en 1948, a través de resoluciones y recomendaciones, ha influido en la creación de instrumentos como el Convenio sobre Diversidad Biológica (CBD), la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres, entre otros. 

Para Perú, la relevancia de este congreso es clave porque conecta los desafíos y oportunidades ambientales del país con la agenda global de conservación. A través de este evento, el país puede mostrar los retos que enfrenta y su experiencia en la protección de ecosistemas como los Andes, la Amazonía y el mar. 

Además, las resoluciones del congreso pueden orientar reformas legales, fortalecer marcos de gobernanza e impulsar compromisos más ambiciosos que permitan cumplir con los acuerdos internacionales,  como el Acuerdo de París o el Convenio sobre Diversidad Biológica.

[caption id="attachment_8464" align="alignnone" width="1500"] Foto: UICN[/caption]

El pasado 24 de septiembre, por ejemplo, la UICN aprobó dos mociones importantes: una para declarar la urgencia de preservar los humedales de alta montaña en Latinoamérica, y otra para mejorar la protección, conservación, restauración y gestión sostenible de los bosques. Este hecho resulta clave ya que ambas mociones se convertirán en Resoluciones o Recomendaciones que servirán para guiar la política de los países en estos temas. 

El evento también abre posibilidades de coordinación con organismos multilaterales, fundaciones y empresas interesadas en apoyar proyectos de conservación, restauración ecológica y soluciones basadas en la naturaleza.

Asimismo, el intercambio de innovación y mejores prácticas constituye otro  elemento central de este congreso. El Perú podrá aprender de experiencias exitosas (tecnologías verdes, monitoreo satelital, restauración ecológica) y adaptarlas a su realidad, así como compartir sus aprendizajes en ecosistemas montanos, humedales y bosques tropicales.

En suma, el Congreso Mundial de la UICN en Abu Dabi es una oportunidad crítica para que el Perú juegue un papel activo en la definición del rumbo global de la conservación.

La participación del Perú a nivel ministerial representa una oportunidad clave para transformar el compromiso político en acciones concretas para fortalecer las políticas de conservación y aumentar la ambición climática del país.

COMPARTIR
SPDA SPDA SPDA