Adolescentes de Ica y Cajamarca simulan negociaciones de una COP para aprender sobre cambio climático y derechos

Más de 60 adolescentes participaron en talleres para acercar la agenda climática a través de la dinámica “La COP de las infancias”
POR: SPDA / FECHA: 01.09.2025
SPDA
Foto: MICANTO

El cambio climático afecta de forma directa y diferenciada a niñas, niños y adolescentes, pero muchas veces la información no está adaptada para que puedan comprenderla ni participar activamente en las decisiones. c

Con el fin de promover cambios en esta realidad, en julio se desarrollaron talleres en Ica y Cajamarca donde más de 60 adolescentes representantes de diversas organizaciones locales adquirieron nuevos conocimientos sobre el cambio climático, reflexionaron sobre los impactos en sus regiones y vivieron la experiencia de simular una negociación como representantes en una COP (conferencia de las partes) a través de la dinámica “La COP de las infancias”.

La dinámica “La COP de las infancias” permite que niñas, niños y adolescentes (NNA) asuman el rol de negociadores internacionales y debatan sobre seis problemáticas priorizadas: inseguridad alimentaria, inseguridad hídrica, ecoansiedad, afectación a la salud física, interrupción de la educación y un espacio para que ellos mismos propongan un tema que los impacte directamente. Mediante este juego de roles, los participantes discutieron soluciones, buscaron consensos y experimentaron de primera mano cómo funcionan las negociaciones globales sobre cambio climático, visibilizando sus capacidades para realizar aportes significativos en este tema, y reforzando su derecho a ser escuchados en las decisiones que afectan su presente y su futuro.

Tanto en Cajamarca como en Ica, las NNA resaltaron de manera especial cómo el cambio climático puede afectar a la agricultura, y cómo esto a su vez puede generar impactos en derechos humanos como la alimentación, la salud, el trabajo, entre otros. Al finalizar el taller, las NNA elaboraron arte con diversos materiales, compartiendo los mensajes más importantes que llevan consigo y que desean compartir con más personas.

Las organizaciones locales que participaron fueron: el Movimiento Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores Organizados del Perú (MNNATSOP), el Movimiento Cristiano de Adolescentes y Niños Trabajadores Organizados (MICANTO), el Movimiento de Adolescentes y Niños Trabajadores Hijos de Obreros Cristianos (MANTHOC), la Asociación Civil Chibolito, la Comisión de Derechos Humanos de Ica (CODEH Ica) e instituciones educativas.

"Ser parte del cambio frente al Cambio Climático no solo nos enseña a valorar nuestra tierra, sino también a proteger la vida en todas sus formas y a involucrarnos activamente en las decisiones que afectan nuestros derechos." Steve, adolescente. 

La iniciativa fue organizada por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), el Movimiento Latinoamericano de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores (MOLACNNATS) y Save the Children, como parte del Programa de Apoyo a la Sociedad Civil (PASC).

Fotos: MICANTO y CODEH Ica

COMPARTIR
SPDA SPDA SPDA