“Los talleres han estado demasiado buenos. Siento que he aprendido de manera muy dinámica y ahora sabemos cómo actuar ante la autoridad, conocemos nuestros derechos y deberes y esto nos ayudará a trabajar más tranquilos”, resaltó Francisco Gregorio, de la Cooperativa San José, quien fue parte de la primera edición del Curso de Derecho Pesquero para pescadores, implementado por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) el 21 y 22 de agosto.
Este curso está dirigido a pescadores, dueños de embarcaciones, buzos artesanales y otros agentes del sector pesquero, con el objetivo de ampliar y profundizar sus conocimientos sobre el marco legal aplicable al sector pesquero, y promover la importancia de la protección de los ecosistemas, fomentando una pesca formal y responsable.
La primera edición contó con la participación de 14 representantes de la Cooperativa Pesquera San José, la Asociación de Mujeres Armadoras y Pescadoras Artesanales (Amarpar), y la Asociación de Armadores y Pescadores Artesanales (Asarpar), del distrito de San José, Lambayeque.
“Este es un esfuerzo de la SPDA por fortalecer capacidades y llevar el conocimiento técnico y legal en un lenguaje amigable y con una metodología atractiva para las personas que trabajan en el sector pesquero. Cada clase se desarrolla de manera dinámica, con ejercicios prácticos que promueven el intercambio de experiencias para que los pescadores conozcan sus derechos y deberes al momento de ejercer su actividad”, indicó Yesenia Chumbe, coordinadora técnica del proyecto Por la Pesca del Programa de Gobernanza Marina de la SPDA.
Además, Chumbe explicó que el curso está distribuido en cuatro módulos: introducción al derecho en el sector pesquero, formalización en la pesca artesanal, normativa de ordenamiento de la pesca artesanal, fiscalización pesquera y delitos ambientales. En esta primera ronda de talleres, los representantes de San José pudieron conocer temas como la jerarquía de las normas, la participación en el sector pesquero, las competencias de las entidades del sector, la fiscalización, los deberes y derechos de los administrados, el procedimiento administrativo sancionador, los delitos ambientales, entre otros.
Representantes de la Cooperativa San José, Amarpar y Asarpar culminaron con éxito el módulo 1 y 4 del nuevo curso SPDA.
Esta actividad fue desarrollada por la SPDA, como parte de la Alianza Por la Pesca, que cuenta con el apoyo de la Fundación de la Familia Walton, y se tiene previsto replicarla junto a otras organizaciones pesqueras del país.