En diciembre del año pasado, un derrame de hidrocarburos en la Refinería de Talara impactó en las costas de la región Piura. Lobitos, una de las comunidades más afectadas, tiene al mar como fuente de su subsistencia, ya que en torno a él se desarrollan actividades como la pesca, el turismo y, además, es un espacio de recreación para las familias locales. Producto de este desastre, cientos de pescadores tuvieron que dejar de trabajar y miles de familias fueron afectadas.
En este contexto, la coalición del movimiento Coast to Coast y la ONG Waves Lobitos, en alianza con la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), realizaron un taller con 30 niñas de Lobitos. “Ella” es el videoclip producto del trabajo del grupo, con el acompañamiento de especialistas audiovisuales, educadores de la comunidad y músicos.
La canción que da vida al video fue escrita e interpretada por las niñas y narra su vínculo con el mar, así como los beneficios de tener un océano saludable. Además, en esta pieza cuentan cómo desde el derrame de petróleo, su relación con el medio marino ha cambiado. Para reforzar su mensaje, utilizaron animaciones mediante stop motion con personajes creados por ellas mismas .
“Es muy especial ver, semana a semana, cómo las chicas iban co creando: inventa personajes, dibujan escenarios, piensan secuencias… Y luego, al ver el video terminado, se reconocen y encuentran sus dibujos, sus detalles. El audiovisual tiene esa magia: conectar la educación con el entretenimiento, y desde ahí, el desarrollo social”, señala Nicolás Landa, co fundador de Coast to Coast.
Foto: Coast 2 Coast Movement
En junio, el videoclip fue estrenado en Niza, Francia, durante el evento “Mujeres a la mar: "Mujeres a la mar: fortaleciendo liderazgos para nuestros océanos", un espacio que buscó reconocer el invaluable aporte de las mujeres peruanas en la conservación marina y la sostenibilidad de las pesquerías artesanales.
Además el video también fue estrenado el último fin de semana en Lobitos, durante el Kuyapanakuy: cine ambiental al aire libre, donde las protagonistas pudieron contar la experiencia de componer e interpretar esta canción.
Esta ha sido tan solo la primera parte de una serie de exhibiciones que tendrá “Ella” en diferentes puntos de la costa, como parte de las labores de la SPDA por promover los esfuerzos por la conservación de los mares y la educación ambiental.
Puedes ver “Ella” en el canal de YouTube de la SPDA y en Spotify.