Minería Ilegal de Oro: Impactos sobre los Derechos Humanos y la Biodiversidad en la Amazonía

Autoría: People in Need (República Checa), Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), SOSOrinoco (Venezuela), Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB), Fundación Pachamama (Ecuador), Fundación para el Debido Proceso (DPLF), Fundación Gaia Amazonas (Colombia), Hutukara Associação Yanomami (Brasil), Monitoring of the Andean Amazon Project (MAAP)
Año: 2024
Tamaño: 6.42 Mb
Descargas: 421
SPDA

Este informe aborda los impactos de la minería ilegal de oro en la Amazonía, analizando sus efectos sobre los derechos humanos y la biodiversidad en seis países: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. El documento destaca cómo la minería ilegal ha incrementado exponencialmente, generando deforestación y contaminación por mercurio. Su avance afecta principalmente a los pueblos indígenas y pone en riesgo a defensores ambientales.

El informe elaborado en conjunto por organizaciones de diferentes países, resalta las debilidades en la implementación del Convenio de Minamata, que regula el uso de mercurio, y subraya la urgencia de fortalecer la cooperación regional y mejorar el marco regulatorio para mitigar estos impactos.

COMPARTIR
SPDA SPDA SPDA